Si quieres saber un poco mejor cómo aprenden los colores los niños en este post te voy a intentar explicar un poco cómo lo hacen. Como bien verás se trata de un proceso de aprendizaje que requiere de mucha práctica, en la que tu participación es crucial.

Consideraciones previas
No hay que fijarse mucho para darse cuenta que todo aquello que nos rodea está lleno de color, y más todo aquello que va dirigido a los más pequeños. Juguetes, gadgets y demás elementos tienen colores llamativos para atraer su atención. Algo que ayuda a desarrollar su desarrollo visual y cognitivo. ¿Pero cómo aprenden los colores los niños?
A pesar de que ti te pueda parecer sencillo, aprender los colores, es un proceso complejo que requiere la atención de tu pequeño y tu participación paciente.
A continuación veremos un poco más de este proceso.
¿Qué necesita saber hacer tu hijo antes de aprender a identificar los colores por su nombre?
Alrededor del primer cumpleaños, nuestro bebé empieza a hacer muchos descubrimientos. Su capacidad de desplazamiento autónomo le posibilita multitud de experiencias y sus juegos se enfocan a coger, apilar, encajar objetos, …. Sus coloridos juguetes le llaman poderosamente la atención, pero aún no es capaz de identificar los colores, esto empieza en un momento posterior
Contenido relacionado:
- Cómo enseñar el color rojo a nuestro hijo
- Lotocolor de Lilliputiens, un juego para aprender más que los colores
Es a partir de los 16-18 meses cuando el niño puede aprender ya a identificar el nombre de los colores.
A esta edad ya es capaz de mantener la atención en algo que le muestras, por ejemplo un pañuelo azul o una pelota roja. Diciéndole «el pañuelo azul», «la pelota roja» facilitamos el proceso de aprendizaje
Al principio, nuestro bebé será capaz de mantener breves momentos de atención, pero podemos aprovecharlos para irle enseñando a identificar y nombrar los colores.
Resumiendo, para aprender los colores tu hijo necesita como mínimo:
- Haber alcanzado los 16-18 meses.
- Mantener la atención por un breve espacio de tiempo.
- Unos padres pacientes que le señalen y le nombren el color de los distintos objetos que tiene a su alcance.
Así es como poco a poco los niños aprenden los colores, aunque este aprendizaje sigue una serie de fase que veremos a continuación.
Fases en el proceso de aprendizaje de los colores
El proceso de aprendizaje de los colores sigue 3 fases diferenciadas
- El niño es capaz de percibir los colores sin distinguirlos.
- Distingue los colores y reconoce que son diferentes. A base de de repetirle el nombre de un color y de enseñarle objectos que lo contengan aprenderá a distinguirlos.
- Es capaz de comparar y relacionar dos objetos del mismo color, gracias a al natural proceso evolutivo de maduración cognitiva.
Actividades para ayudar a nuestro hijo a aprender los colores
Para ayudar a nuestro hijo a aprender los colores iremos despacio, sin prisas. Se recomienda enseñar primero los colores primarios (azul, rojo y amarillo). Si tienes bloques de construcción en casa, éstos serán una herramienta fantástica, aunque podemos enseñar los colores jugando con muchas otras cosas.
Contenido relacionado: 5 actividades para niños para reconocer los colores
Primero enseñaremos un sólo color, el rojo por ejemplo, que es el que les llama más la atención. Podemos jugar al día del color rojo. Ese día le vestiremos de rojo y jugaremos con todos los juguetes que tengamos de este color.No dejaremos de nombrar el color rojo en todo el día.
Otra actividad fácil y divertida, con la que los pequeños disfrutan mucho, y con la que les ayudamos a prender los colores es jugar al veo veo y buscar todo los objetos rojos: coches, el semáforo, flores, carteles, … De este modo, nuestro hijo identificará el color rojo y lo distinguirá del resto de colores. Ya que somos nosotros, los padres o los adultos de referencia quienes enseñamos a los niños a discriminar unos colores de otros.
Actividad relacionada: Clasificando por colores
Hay niños que consiguen aprender los colores con 2 años mientras que otros con 4 aún los confunden. Ambos casos son perfectamente normales.
A continuación te dejo con algunos libros y materiales para ayudarte en este camino:
- Ver, tocar y aprender. Colores y formas (Castellano – A PARTIR DE 0 AÑOS – LIBROS CON TEXTURAS – Ver, tocar y aprender)
- Mis Primeros Colores (Libritos para Aprender)
- Dabixx Juguetes educativos para bebés Montessori Matemáticas Contar Material sensorial Aprender Color Tableta Caja Madera Juguete Preescolar Colorido – Caja 3
Además puedes plantearte ir enseñándole los colores en otro idioma para que se vaya habituando y los aprenda de forma natural, aquí puedes saber más sobre cómo Enseñar inglés en infantil.
Para finalizar
Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás interesados en saber cómo aprenden sus hijos. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección Desarrollo Cognitivo . Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.
- Cómo elegir el colegio adecuado para impulsar el desarrollo cognitivo de tus hijos
- Beneficios de la robótica educativa para niños y niñas
- La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de los niños
- Juguetes sensoriales ¿Qué son, para qué sirven y qué beneficios tienen?
- Leer a diario debe ser un hábito más en su día a día
- Método Doman ¿Qué es? ¿En qué consiste?
- ¿Por qué no me hace caso mi hijo de 2 años?
- Jugar a las adivinanzas. Actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo.
- Primer centro de neurodesarrollo en Ponferrada
- Desarrollar la inteligencia del niño ¿cómo y con qué?