Clasificando por colores, tamaños o similitudes los niños aprenden a entender el mundo que les rodea. Porque clasificar es una actividad con la que los niños disfrutan soberanamente, es como si tuvieran una tendencia natural en agrupar los objetos por colores (por ejemplo). Así que hoy os propongo una actividad sencilla para pasar un buen rato con los más pequeñines de casa: clasificar por colores piedras, pinzas o botones.

Como podréis observar en las fotos, yo he recortado y plastificado 4 cuadrados de cartulina en diferentes colores: rojo-amarillo-verde-azul.
Los 4 colores básicos con lo que empezaremos a trabajar con nuestros pequeños a partir de los 24-30 meses. A los 36 realizarán esta actividad sin problema. Más adelante iremos incorporando otros colores como el naranja – rosa – lila – marrón – negro … pero para empezar lo pondremos sencillo.
Se trata de que disfruten y aprendan no solo a clasificar si no el nombre correcto de cada color, que como muchos padres habréis comprobado no es tan sencillo como lo que creemos.
Actividades para aprender clasificando por colores
Las pinzas de colores son otro material que podemos utilizar para realizar esta actividad, se trata de que el niño las clasifique o agrupe en función del color a la vez que favorecemos no solo el lenguaje si no también la psicomotricidad fina de dedos y manos. Igual que cuando practica esta tarea con botones o pequeñas piedras.
Otro recurso o material sencillo y económico que nos ayudará con esta actividad y hacerla más atractiva, presentando cada vez que la realizamos elementos diferentes, son los botones de diferentes formas y tamaños.
Yo utilizo también piezas realizadas con fieltro que encuentro en diferentes tiendas. Compro todos aquellos botones o elementos que pienso que pueden ser atractivos para trabajar distintos conceptos. En esta ocasión los utilizamos para clasificar por colores.
Esta foto corresponde a la actividad propuesta en el artículo Busy Bag con elementos de fieltro. Actividad uue podéis encontrar desarrollada en el blog.
¿Por qué es importante esta actividad?
Clasificar ayuda a nuestros hijos a comprender que lo que nos rodea puede ser diferente o igual. Por eso cualquier juego que permita reconocer similitudes y diferencias entre cosas parecidas es importante para los más pequeños. De este modo sentará las bases fundamentales del lenguaje y las matemáticas.
Esto era en lo que pensaba Maria Montessori. Así que decidió desarrollar una serie de ejercicios basados en la clasificación a partir de los sentidos. Unos ejercicios donde los niños deberían crear independientemente el orden. Y uno de estos ejercicios sensoriales, se refería a la capacidad visual de clasificar por colores.
Si te ha gustado este post te invito a compartirlo entre tus redes sociales para que pueda llegar a más personas que buscan esta información.