La clasificación y la seriación son operaciones mentales imprescindibles para que nuestros hijos aprendan matemáticas y con ellas la noción de número (sobretodo ordinal y cardinal). Hoy hablamos de este tipo de operaciones mentales que requieren de cierto desarrollo cognitivo.
Qué significa seriar
Seriar significa en este caso establecer un orden jerárquico, muchas veces por tamaño (del más pequeño al más grande), ya que es la característica más fácil de identificar para este tipo de ejercicios, sobre todo con niños pequeños. Conceptos que podemos trabajar:
La seriación es una noción matemática básica, pre-lógica. Una capacidad que opera estableciendo relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto y los ordena según sus diferencias.
Por ejemplo:
- tamaños,
- grosores,
- utilidades,
- funciones
Un niño que no domina el concepto de seriación, difícilmente podrá consolidar completamente el concepto de número. Generalmente, estos niños suelen realizar conteos de manera mecánica, pero sin identificar la cantidad de elementos que integran un conjunto, por lo que siempre se apoyan una y otra vez en el conteo oral para llegar a un resultado.
Para que un niño pueda comprender los conceptos matemáticos «más» y/o «menos» es preciso que haya adquirido el concepto de cantidad y la noción de número.
Cómo trabajar la seriación en casa.
Para trabajar la seriación con nuestros hijos en casa podemos utilizar diferentes elementos que tengamos disponibles como por ejemplo los bloques de construcción que utilizamos para hacer torres y castillos, o gomets.
- Empezaremos con elementos sencillos y series cortas. Los bloques son perfectos para los niños pequeños, así podemos poner una piezas siguiendo un orden como este : rojo-verde-rojo.
- Lo mismo podemos hacer con los gomets con niños más mayores, complicando un poco más la seriación: cuadrado grande azul – círculo pequeño rojo.
Hay mucho material en el mercado que diseñado para trabajar las series pero yo siempre recomiendo que si podemos hacerlo en casa mejor.
- Un modo de trabajar las series lógicas de forma divertida es haciendo brochetas de fruta en la cocina. Un posible ejemplo seria: plátano-fresa-plátano-fresa o lo que queráis.
Desde este mismo blog estoy tratando de incorporar material o formas de trabajar estos conceptos, puedes ver alguno de los artículos publicados:
Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás interesados en estos temas. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección Desarrollo Cognitivo. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.
- Los mejores 10 regalos para recién nacidos que todo padre agradecerá
- Las fórmulas más eficaces para gestionar conflictos y discusiones con tus hijos
- Suplementos vitamínicos para estudiar oposiciones
- Cómo elegir el colegio adecuado para impulsar el desarrollo cognitivo de tus hijos
- 10 regalos originales para bebés recién nacidos
- Los beneficios clave de leer cuentos a tus hijos para su desarrollo
- HazMiTrabajo aconseja cómo hacer TFG Educación Infantil
- Tratar adicciones en adolescentes
- Mi primer libro de los colores al dedillo
- Juegos en inglés para niños