Monstruos come miedos: Los Sorgenfresser
A partir de los 2 años los niños empiezan a sentir nuevos miedos, miedo estar solo, miedo a la oscuridad, miedo a los monstruos, a las brujas, al lobo o cualquier…
A partir de los 2 años los niños empiezan a sentir nuevos miedos, miedo estar solo, miedo a la oscuridad, miedo a los monstruos, a las brujas, al lobo o cualquier…
Mi hijo habla poco es un post que trata de desvelar por qué algunos niños no se relacionan con sus compañeros de clase u otros adultos diferentes a sus padres. …
Algunos niños tienen miedo a hacer caca, normalmente ocurre cuando empiezan con el aprendizaje del control de esfínteres pero, este temor puede darse en otras etapas del desarrollo una vez instaurado…
Hoy nos preguntamos si debemos contar cuentos de miedo a nuestros hijos. Y cuando digo cuentos de miedo no me refiero única y exclusivamente a aquellos que tienen como objetivo…
Recuerdo la primera vez que mi hijo mayor Marc fué a un espectáculo de marionetas y payasos, lo recuerdo como si fuera ayer porque tanto él como yo lo pasamos…
Todos los padres quisiéramos evitar las pesadillas de nuestros hijos, que no se despertaran gritando a media noche, empapados en sudor y aterrorizados por los malos sueños que han vivido. Tabla de contenidosConsideraciones previas¿Cómo…
Los miedos infantiles en niños de 0 a 2 años van cambiando y evolucionando en función de los meses que tengan. Esto es así porque el miedo es en realidad una emoción…
Desde un punto de vista biológico, el miedo es una reacción adaptativa que nos protege de posibles y/o potenciales peligros, reales o imaginarios. Es una de las emociones básicas dirigida a impulsar nuestra…
El mutismo selectivo es un problema de inhibición del habla que se inicia en la etapa preescolar, sobre los 4-5 años. El niño, a pesar de tener la capacidad de hablar, deja…
El miedo a la separación es uno de los temores más consolidados niños y niñas. El temor a separarse de sus padres, especialmente mamá es muy corriente en pequeños de 1…