La Psicología Escolar es una rama de la psicología centrada en el estudio científico de la conducta de las personas a las que llamamos educandos (niños, adolescentes y jóvenes).

Uno de los objetivos de la Psicología Escolar es contribuir al cumplimiento de los objetivos educativos y al desarrollo del bienestar físico y psíquicos de los alumnos. Para ello la Psicología Escolar analiza los problemas de conducta y las dificultades de aprendizaje que se presentan en el seno de una institución educativa.

Actualmente se entiende la Psicología Escolar como la actuación técnica y especializada del psicólogo en ambientes educativos formales, es decir, escolares.

En esta sección encontrarás posts relacionados con :

  1. Las dificultades de aprendizaje.
  2. Acoso escolar o bullying.
  3. Libros especializados.

Consecuencias y efectos del bullying o acoso escolar

Las consecuencias y efectos del bullying o acoso escolar van más allá de los insultos, chantajes, empujones, menosprecios, burlas o incluso algún que otro rasguño. Acciones que ya de por…

Continuar leyendoConsecuencias y efectos del bullying o acoso escolar

La importancia de la formación en psicología infantil y juvenil en el trabajo docente

Nadie, hoy en día, debería poner en duda que cualquier persona que trabaje con niños, niñas y adolescentes debería tener una formación mínima y específica en psicología infantil y juvenil.…

Continuar leyendoLa importancia de la formación en psicología infantil y juvenil en el trabajo docente

Dificultades Específicas de Aprendizaje y otros Trastornos

Un libro dirigido especialmente a docentes y especialistas del ámbito educativo (profesores, monitores, auxiliares técnicos educativos) que en sus aulas tienen (o tendrán en alguna ocasión a lo largo de su vida profesional) estudiantes que presentan un rendimiento educativo significativamente por debajo del esperado.

Continuar leyendoDificultades Específicas de Aprendizaje y otros Trastornos