Sign in
Sign in
Recover your password.
A password will be e-mailed to you.
Viendo la categoría
Desarrollo emocional
Decirle a un niño que es malo es perjudicial
Sí, decirle a un niño que es malo es perjudicial y totalmente desaconsejable. Te explico por qué en este artículo. No te lo pierdas.
Ayudar a los niños a aceptar las críticas
Aceptar las críticas no es siempre fácil. Si no lo es para nosotros, los adultos, imaginad lo que significa para un niño pequeño, pero es imprescindible que aprendan a hacerlo. ¿Por qué? Porque al enseñar nuestros hijos a aceptar las…
Niños de 6 a 7 años
Alegres, divertidos, atrevidos, inexpertos pero ansiosos de libertad. Así son en general los niños de entre 6 y 7 años. Cierto, cada niño es único y especial. Cada uno de ellos es diferente pero, sin embargo, podemos enumerar algunas…
Tímida un cuento para explicar y superar la timidez
A muchos padres nos preocupa la posible timidez de nuestros hijos. Nos preocupa ver cómo se esconden detrás de nuestras piernas buscando algo de seguridad en una situación nueva o, en aquellas en las que deben saludar a un vecino, amigo o a…
Beneficios de leer o escribir poesía para los niños.
Hoy 21 de marzo es el día mundial de la poesía, un día en el que es preciso recordar algunos de los múltiples beneficios de leer o escribir poesía para los niños. Porque no solo de narrativa se alimenta el alma de pequeños y mayores,…
La importancia de saber pedir perdón
Qué difícil es pedir perdón, darnos cuenta de que nos hemos equivocado o de que algo que hemos hecho está mal. Saber pedir perdón es uno de los aprendizajes más difíciles pero seguro que sabremos cómo enseñárselo a nuestros hijos con un…
Los complejos infantiles en el niño de 6 a 9 años
"Mami, me llaman cuatro ojos en el cole" o "mis amigos me llaman ballena" este tipo de mensajes son el inicio de los complejos infantiles. A través de lo que los demás dicen de él o ella, los niños van conformando una imagen de sí mismos,…
La cola de dragón. Educación emocional con cuentos. La rabia.
La cola de dragón escrita por Mireia Canals e ilustrada por Sandra Aguilar forma parte de la colección emociones de la Editorial Salvatella. Se trata de un cuento ilustrado donde se habla de la rabia. Esa emoción tan intensa que se da en!-->…
Intolerancia a la frustración ¿Qué es?
La intolerancia a la frustración es un sentimiento de profundo malestar que se manifiesta mediante diferentes reacciones conductuales que podemos observar muy a menudo en nuestros hijos: cuando juegan y pierden, cuando no!-->…
Mi hijo pide las cosas de malos modos o lloriqueando ¿Qué hacer?
Ningún niño pide las cosas de malos modos o lloriqueando si esto no le sirve para obtener lo que desea. En el momento que nos demos cuenta que nuestro hijo se está convirtiendo en un niño que nos pide las cosas de este modo, es decir, de…
Fomentar la inteligencia emocional de nuestro bebé desde un inicio
¿Os habéis preguntado alguna vez cómo fomentar la inteligencia emocional de nuestro bebé? ¿Qué podemos hacer los padres y en qué momento empezar? Si quieres saber cómo hacerlo te lo explico en este artículo, verás que es mucho más sencillo…
Adivina qué animal soy. Un juego de estimulación cognitiva para niños de 3 a 6 años.
Adivina qué animal soy es un juego que favorece la estimulación cognitiva de nuestros pequeños, a demás de ser un juego muy divertido es todo un reto para ellos. Seguro que en más de una ocasión has jugado con tus hijos a este juego sin tan…
La obligación de jugar.
Los niños tienen la obligación de jugar. Sí, es una obligación que jueguen porque tengan la edad que tengan nuestros hijos, la verdad, es que necesitan jugar para aprender. El juego cumple una función absolutamente primordial en el!-->…
La vulnerabilidad afectiva de nuestros hijos.
Sabemos que los niños pequeños son muy sensibles a las emociones, que no han desarrollado todavía las herramientas necesarias para gestionarlas adecuadamente y esto les hace vulnerables a determinadas frases que les decimos o…
Rabietas infantiles ¿patología o normalidad?
Las rabietas infantiles suponen una de las preocupaciones más importantes de los padres primerizos y no tan primerizos. Las rabietas infantiles, normales en el desarrollo de nuestros pequeños, no son más que la muestra del desacuerdo,…