Los bits de inteligencia son tipo de recurso educativo muy interesante y útil. Hoy hablamos de los bits de ellos y de cómo puedes usarlos para estimular el aprendizaje de tus hijos.

Cuestiones previas
Antes de empezar a explicarte qué son y cómo utilizarlos quiero explicarte una experiencia personal. Recuerdo un día, cuando tenía que escoger la guardería de mi primer hijo, hablando de ello con una mamá en el parque, me pregunto “¿Tu sabes qué es eso de los bits de inteligencia?”.
Había estado hojeando un triplico de una escuela infantil cercana a su domicilio que empleaba este tipo de aprendizaje y no le quedaba muy claro qué método era ni para qué servía.
Pues bien, para todas aquellas personas que todavía no han oído hablar de este tipo de estimulación temprana aquí os dejo algo de información sobre qué son los bits, cómo se utilizan y qué es lo que se pretende con su aplicación.
¿Qué son los bits de inteligencia?
Su creador fue el médico estadounidense Glenn Doman y su método, conocido como método Doman, consiste en la presentación de unidades de información visual y auditiva (los bits), en forma de tarjetones o láminas con fotos o dibujos. En mi opinión, cuánto más realistas mejor.
Multitud de escuelas y jardines de infancia emplean esta técnica de estimulación con niños de edades comprendidas entre 0 y 6 años.
También nosotros, en casa, lo podemos aplicar para favorecer y estimular el proceso de desarrollo de nuestros hijos. Más adelante explico cómo hacerlo.
No se trata de enseñar sin más unas fotos de forma aleatoria, todo lo contrario. El método consiste en mostrar de forma organizada por categorías las unidades de información (imágenes) que contienen las tarjetas. Durante la presentación acompañamos las imágenes con las palabras que representa el dibujo. Es decir, combinamos dos estímulos, el visual con el auditivo con la finalidad de conseguir que el concepto se fije en la memoria.
El método. Cómo presentar los bits.
El método que siguen las escuelas es presentar los bits agrupados en categorías referentes a un tema en concreto. Lo normal son 10 bits organizados en una categoría, por ejemplo animales. Se presentan a ritmo de 1 segundo por bit y se pasaran tres veces al día durante 5 días, por lo que cada bit se muestra 15 veces en este tiempo.
A modo de juego, los niños aprenden sin darse cuenta.
¿Qué se consigue con los bits de inteligencia?
Los bits de inteligencia estimulan el cerebro, el aprendizaje y la memoria del niño de 0-6 años (etapa crucial del desarrollo).
Ayudan a:
- adquirir nuevos conocimientos,
- desarrollar y ampliar vocabulario,
- desarrollar la capacidad de atención,
- desarrollar la memoria visual y auditiva,
- fomentar la curiosidad y el interés.
El método de los bits actúa sobre la capacidad de concentración y atención de los niños, un potencial que les favorecerá de forma significativa en etapas educativas posteriores.
¿Cómo utilizar los bits de inteligencia en casa?
Ahora que ya sabemos el método y su finalidad es hora de ponerlo en práctica en casa. Y es realmente sencillo. verás que fácil es tener unos cuantos bits de inteligencia y ponerlos en práctica cómodamente desde casa.
1. Si no tenemos tiempo:
- internet está llena de recursos de este tipo, solo hemos de buscarlos y descargar.
- Los smartphones tipo iphone y las tablets como ipad tienen infinidad de apps con flashcards, que no son otra cosa que bits de inteligencia. Hay infinad en la applestore, que es lo que yo conozco mejor.
- Pero también podemos comprarlos, por ejemplo yo recomiendo:
- Yo he desarrollando algunos bits de inteligencia para descargar. En este momento tenéis preparado el siguiente material al que podéis acceder clicando el enlace:
2. Si tenemos tiempo y ganas de pasar un rato podemos confeccionar nosotros mismos los bits de inteligencia.
- Recortando revistas, catálogos, libros, … en definitiva imágenes. Éstas las pegaremos en cartulina blanca (DIN-A4) y las plastificaremos o las podemos en fundas de plástico o hojas de álbum autoadhesivas. Así no se estropean y las podremos utilizar tantas veces como queramos.
- Podemos fabricar nuestros propios powerpoints, buscar imágenes en la red y … dejaros llevar.
Yo personalmente utilizo mucho el ipad y los powerpoints, y los resultados que se consiguen a nivel de lenguaje, atención y memoria son muy positivos. Eso sí, yo recomiendo utilizar este método a modo de juego, que el niño se divierta y se lo pase bien ,ya que es la mejor manera de aprender. Cuando notéis que el niño está cansado lo dejáis!
Conclusiones finales
Recuerda que los bits de inteligencia mejoran la atención, facilitan la concentración y desarrollan y estimulan el cerebro, la memoria y el aprendizaje.
Si este artículo te ha resultado interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a más personas como tú, interesadas en proporcionar a sus hijos elementos educativos que estimulen su aprendizaje.
Por otra parte te dejo con mis últimos post sobre juegos y material educativo
- Los puzzles 3D y su impacto positivo en el desarrollo infantil
- Aprendiendo sobre los ciclos de vida: comprender los procesos de la naturaleza a través de juguetes de materiales naturales
- Beneficios de los juegos de texturas, muñecos y alfombras sensoriales
- El Juego del Ahora
- La Fábrica de historias de Stelii: el dispositivo perfecto para fomentar la imaginación en los más pequeños
- MamáLUZ, materiales pedagógicos de fabricación española
- Actividades de educación emocional para entender la ira de la editorial GEU
- Juguetes sensoriales ¿Qué son, para qué sirven y qué beneficios tienen?
- Beneficios de los triciclos para bebés de un año
- ¿Qué puede enseñarte un pódcast?
Foto cortesía
(c) Can Stock Photo