Mamá Psicóloga Infantil

Hábitos y rutinas: beneficios en bebés y niños

Los beneficios de los hábitos y las rutinas en los niños y niñas son más que evidentes. Estos les proporcionan estabilidad, equilibrio y bienestar emocional. Es por ello que hoy hablamos de ellos en Mamá Psicóloga Infantil desde donde te animamos a ponerlos en práctica cuanto antes.

Hábitos y rutinas: beneficios en bebés y niños

Llevar una rutina fija (sin obsesionarse) para las horas de sueño y alimentación, marcando unas pautas para los momentos de juego, paseo o tranquilidad aporta grandes beneficios a nuestros hijos, tanto si son bebés como si ya son niños más mayores.

No hay duda que manteniendo desde el primer día unos hábitos y rutinas claras estamos ayudando a nuestros hijos en su desarrollo personal y emocional.

Estas rutinas, las del aseo, baño, cambio de pañales, paseo, siesta, juego,… se van incorporando día a día, brindándole al bebé identidad, seguridad y estabilidad emocional. Por eso son parte fundamental de su desarrollo.


El momento ideal para empezar a establecer hábitos y rutinas es durante los dos primeros años.

Cuando son bebés, tal y como hemos comentado, las rutinas les aportan seguridad y, cuando van haciéndose mayores, la repetición de una rutina aporta a nuestros hijos la certeza de lo que esperamos de él fomentando su sentido de responsabilidad.

La clave está en la constancia y la repetición, que el bebé se vaya familiarizando con los hábitos diarios.

Beneficios de las rutinas en los bebés:

Beneficios de las rutinas en los niños:

Los niños necesitan seguir rutinas para sentirse seguros y tranquilos en su ambiente.

Las rutinas establecen horarios, y los hábitos repetitivos aportan constancia y regularidad ayudando a construir un buen equilibrio emocional, favoreciendo la educación y la construcción de la personalidad del niño, por ello son tan importantes en la vida familiar y escolar.

Imagen (c) Can Stock Photo


Salir de la versión móvil