Mamá Psicóloga Infantil

Beneficios de la natación en los niños

Hoy hablamos de los beneficios de la natación en los niños para que sepas por qué es tan importante que practiquen este deporte, más allá de que aprendan a nadar. En este post verás de qué manera la natación puede favorecer el desarrollo físico, emocional y social de tu hijo

(c) Can Stock Photo / dotshock

Consideraciones previas

De sobra es sabido que la natación es uno de los ejercicios más completos que existen, pues se trabajan todos los músculos sin excepción, ya que la actividad en sí requiere de la implicación de todos los grupos musculares para que el movimiento se produzca, además de que también se ejercitan la coordinación la motora y los sistemas circulatorios y respiratorios.

La natación es un deporte que se puede practicar a todas las edades, siendo recomendado para aquellas personas que tienen problemas de espalda o de piernas y que no pueden realizar otro tipo de ejercicios que son más invasivos y dañinos.

En el caso de los niños, son los padres los que tienen que introducir a los hijos en la realización regular de una actividad física, y sin duda la natación es ideal, pues mejora y desarrolla muchas de sus capacidades: desde físicas hasta psicológicas y sin olvidar el impulso social que implica la práctica de un deporte con otros congéneres. Y si esos comienzos los convierte en un hábito de por vida, aunque sea individualmente, se asegurará una práctica deportiva sana.

Para comenzar a practicar este deporte es imprescindible contar con un entrenador personal que le enseñe a nadar correctamente, para evitar así malas posturas que conlleven daños o lesiones futuras. Pero ¿cuáles son los beneficios concretos de la natación para los más pequeños? Veamos los distintos beneficios de la natación en los niños a nivel físico, psicológico y social.

Beneficios de la natación a nivel físico

Benefícios psicológicos de la natación

La natación en el desarrollo social de los niños

imagen cortesía pinterest

Salir de la versión móvil