
No se si será porque ya tenemos la primavera a la vuelta de la esquina o porque yo tengo ganas de ella pero, hoy me apetecía mucho escribir este pequeño post dedicado a hablar sobre los beneficios de la jardinería en los niños que la practican.
Sé que no tod@s vosotr@s tenéis jardín ni grandes balcones para cultivar huertos ni plantas en enormes macetas.Tampoco es necesario para disfrutar de la jardinería, bastará con que experimentéis con unas semillas de fácil germinación o con que permitáis a vuestros hijos cuidar de alguna flor o planta que plantéis juntos.
15 Beneficios de la jardinería en los niños
La jardinería o el cuidado de las plantas es una actividad recreativa que permite trabajar muchos aspectos. Es en sí misma una actividad educativa muy completa que abarca desde el trabajo de la psicomotricidad (gruesa y fina) a la educación en valores. Veamos qué beneficios puede aportar la jardinería en los niños:
- Educa la paciencia. Al tener que esperar desde que plantamos unas pequeñas semillas hasta que vemos su germinación.
- Fomenta la responsabilidad, al ser una actividad que requiere el cuidado de un ser vivo.
- Favorece el aumento de una sana autoestima y permite adquirir mayores niveles de autoconfianza.
- Disminuye el estrés, la ansiedad o inquietudes que el día a día nos asaltan.
- Produce satisfacción personal con el trabajo que uno ha realizado, al ver cómo nuestras plantas crecen y están bonitas.
- Trabaja valores tan importantes como la dedicación y la constancia. Ser constante y esforzarse día a día son las claves para lograr nuestros objetivos en cualquier ámbito de nuestra vida, en la jardinería también, ya que sin ellas nuestras plantas mueren.
- Permite educar la tolerancia a la frustración.
- Incrementa el vocabulario, al aprender los nombres de las plantas y flores que cultivamos. Nuestro léxico se amplia y con él nuestros conocimientos y nuestro mundo.
- Permite compartir tiempo en familia en el aire libre y apartar pantallas de televisores o tabletas.
- Fomenta el respeto por la naturaleza.
- Desarrolla el interés sobre conceptos más específicos de botánica, especies de plantas, insectos que las polinizan,
- Potencia el interés por mantener un estilo de vida más saludable, sobre todo si nos animamos a realizar un pequeño huerto urbano.
- Posibilita tomar conciencia sobre el paso del tiempo.
- Profundizan sobre las estaciones del año y los momentos más apropiados para cultivar determinadas plantas.
- Proporciona la asimilación del ciclo de vida de las plantas, mejor si son hortalizas lo que cultivamos.
Seguro que podría ir ampliando esta lista con 15 beneficios más, pero de momento creo que con estos ya nos debería bastar para aprovechar la oportunidad y motivar a nuestros peques a tener cuidado de alguna plantita fácil de cultivar. ¿Qué os parece? ¿Os animáis?
Libros y material sobre jardinería con niños recomendados
Si os interesa la jardinería y queréis ponerla en práctica con vuestros peques os recomiendo Huerto fácil con niños, de la Editorial Larousse. Un libro ilustrado con grandes dosis de humor, con actividades básicas de horticultura, consejos y explicaciones con las que aprenderéis muchísimas cosas sobre las plantas de una forma fácil y divertida.
Te recomiendo también el kit de jardinería de KreivaBox del que te he hablado en este mismo blog o los de SembraKids que puedes adquirir cómodamente en amazon.
Si este post te ha resultado interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que llegue a más personas como tu, interesadas en ofrecer a sus hijos la oportunidad de aprender a través de las plantas y la naturaleza. Pero antes de irte, permíteme también que te deje los últimos artículos que he publicado en la sección de Actividades en Familia. Quizás alguna de ellas llame tu atención y desees quedarte un poco más conmigo, si es así, te agradezco el tiempo y la confianza que has depositado en mí.
- Los beneficios clave de leer cuentos a tus hijos para su desarrollo
- Por qué regalar cuentos a los niños
- Planes con niños en Madrid
- Excursión a un lago, dónde ir, qué hacer y qué no debes olvidar.
- Cocinar con los niños en Navidad
- Juegos de mesa para niños, ideales para jugar en casa
- Viajar con niños en Navidad 5 consejos fundamentales
- Manualidades con niños en Navidad
- Día internacional de los Museos, 2 propuestas literarias para niños y algo más
- Construye con tu hijo la cama de su gato con una caja de madera y telas