Mamá Psicóloga Infantil

Aprendizaje cooperativo

Son muchos y diversos los factores que indican que nuestro sistema educativo está fallando:

 ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

La necesidad de innovar en educación es imperante.

Como en todo gran problema, no hay una única solución posible pero el aprendizaje cooperativo se presenta como una metodología que puede beneficiar a todos los estudiantes e, incluso, a los profesores.

Aunque la idea de trabajar de manera cooperativa no es nueva sí que se está implementando en algunos colegios como una técnica novedosa.

El aprendizaje cooperativo consiste en estructurar las actividades de manera que los alumnos trabajen de forma conjunta compartiendo metas y objetivos comunes. No hay que confundir este método de trabajo con la simple idea de poner a los alumnos a trabajar en equipo. Trabajar cooperativamente implica organizar y estructurar de una manera concreta tanto a los alumnos como las actividades que se van a realizar.

Algunas de las consideraciones a tener en cuenta son:

El docente interesado en aplicar esta metodología pedagógica ha de recibir formación ya que no puede hacerse de cualquier modo.

Cada vez son más los colegios de renombre que están apostando por esta metodología que, en realidad, es relativamente sencilla y económica, y, además, aporta enormes beneficios. El aprendizaje cooperativo cuenta con numerosas investigaciones que demuestran que este modo de trabajar contribuye a que los alumnos lo hagan más comprometidos aumentando con ello su rendimiento y con numerosas ventajas a nivel social, ya que favorece la inclusión de aquellos alumnos que presentan dificultades y favorece su interacción con el resto de compañeros.

Diseñado por Freepik

Salir de la versión móvil