Las actividades con gomets son unas de mis favoritas. Tal y como te contaré en este post este tipo de tarea te permitirán estimular el aprendizaje de tu pequeño de un modo lúdico, visual y atractivo para él

Si tienes un bebé de entre 18 a 24 meses puede que te hayas preguntado en alguna ocasión qué actividades puedes realizar con tu hijo de apenas 18 meses. En este artículo te explico cómo trabajar con pegatinas o gomets y qué tipo de habilidades desarrollan nuestros hijos mientras se divierten. De modo que en esta ocasión hablamos de actividades con gomets
¿Qué son los gomets?
En primer lugar hablemos un poco de qué son los gomets y dónde encontrarlos.
Los gomets son las pegatinas de toda la vida. Los podemos encontrar en diferentes colores, tamaños y formas. Y para comprarlos podemos dirigirnos a cualquier papelería, pero también los encontramos en los bazares chinos y/o jugueterías.
Aquí te dejo unos enlaces a Amazon para que puedas comprarlos desde la comodidad de tu casa
¿Desde qué edad podemos empezar a utilizar los gomets?
Como siempre, todo dependerá del niñ@ y de su grado de madurez pero en general a partir del año y medio, o incluso antes ya podemos empezar a utilizar los gomets.
Los bebés de 18 meses ya saben como utilizar este tipo de material así que ya podemos comenzar a realizar algunas actividades muy básicas con nuestros hijos.
Ejemplo de actividad realizada con gomets
De actividades con gomets puedes llegar a hacer cientos, porque como podrás ir viendo solo se trata de que tengas un poco de imaginación o de que busques por la red para que encuentres un montón de recursos.
En este post solo quiero mostrarte un ejemplo trabajado con mi hijo Pol de 17 meses.
En esta actividad que en sí parece muy básica se trabajan varias capacidades y habilidades, promoviendo además el aprendizaje de los colores y formas, algunas nociones espaciales como dentro/fuera.
Se trata de dibujar un círculo y que nuestro hijo pegue dentro de él los gomets.
Objetivos de la actividad con gomets
Con esta actividad trabajamos:
- La coordinación óculo-manual, es decir coordinación mano-ojo.
- La psicomotricidad fina de sus manos y dedos, favoreciendo en control y la coordinación de sus habilidades manipulativas.
- Esta actividad con gomets favorece el ajuste de los movimientos de la mano con los objetos que manipula, destrezas indispensables para el aprendizaje de ciertas tareas escolares posteriores, como la escritura.
- La atención y la concentración, que en esta edad no es superior a un par de minutos, como máximo.
- Los conceptos espaciales dentro/fuera.
- Iniciarse en el aprendizaje de los colores, en este caso rojo.
- Empezar a aprender las formas, en el ejemplo el círculo.
- Comenzar a permanecer sentado mientras realiza una actividad.
A tener en cuenta
Cuando realicemos esta actividad no debemos olvidar de motivar a nuestro hijo, de decirle lo bien que lo hace y de aplaudirle. Ésto les encanta y ellos mismos se aplauden cuando pegan correctamente el gomet dentro del círculo. Si quieres saber un poco más sobre el poder que tienen los elogios sobre el comportamiento de los niños te recomiendo la lectura de este post: El poder de elogiar.
Esta actividad con gomets es solo una de las muchas que podemos ir realizando, y que en otros artículos iré explicando y desarrollando. Aquí puedes encontrar algunas actividades para imprimir y realizar
Si tienes un bebé de entre 18 a 24 meses puede que te hayas preguntado en alguna ocasión qué actividades puedes realizar con tu hijo de apenas 18 meses. En este artículo te explico cómo trabajar con pegatinas o gomets y qué tipo de habilidades desarrollan nuestros hijos mientras se divierten.
Si este post te ha parecido interesante te invito a compartirlo en tus redes sociales para que pueda llegar a otros papás y mamás preocupados por este tema. Pero antes de irte permíteme que te deje mis últimas 10 entradas en la sección de Desarrollo Cognitivo. Quizás alguno llame tu atención y decidas quedarte un poco más conmigo. Si es así, te agradezco el tiempo y la confianza depositadas en mi.
- Cómo elegir el colegio adecuado para impulsar el desarrollo cognitivo de tus hijos
- Beneficios de la robótica educativa para niños y niñas
- La importancia de la estimulación temprana en el desarrollo de los niños
- Juguetes sensoriales ¿Qué son, para qué sirven y qué beneficios tienen?
- Leer a diario debe ser un hábito más en su día a día
- Método Doman ¿Qué es? ¿En qué consiste?
- ¿Por qué no me hace caso mi hijo de 2 años?
- Jugar a las adivinanzas. Actividades lúdicas para el desarrollo cognitivo.
- Primer centro de neurodesarrollo en Ponferrada
- Desarrollar la inteligencia del niño ¿cómo y con qué?