En este artículo hablamos de algunas actividades pata desarrollas habilidades sociales de nuestros hijos. Te propongo algunas tareas o juegos que podemos trabajar con nuestros hijos para ayudarles a desarrollar sus habilidades sociales. ¿Por qué o para qué? Pues porque cuando nuestros hijos son pequeños, o tienen algún tipo de problemática o discapacidad, no es fácil que sepan leer y comprender la señales sociales de los demás. Por eso es importante que les enseñemos a identificar emociones, a mirar a los ojos cuando hablan o a interpretar gestos faciales.
3 actividades para desarrollar habilidades sociales de nuestros hijos.
La lectura de caras / Interpretación Emociones
Esta habilidad es importante en casa, en la escuela y en el patio. Muchos malentendidos surgen de niños malinterpretando las emociones de los demás.
Algunas veces los niños confunden las miradas de las demás personas porque no interpretan correctamente las señales faciales que permiten saber si una persona está contenta, enfadada o triste. Es importante trabajar con ellos estas cuestiones para facilitarles el conocimiento de los estados de ánimo que tenemos tanto nosotros los padres como las demás personas de su entorno
Nuestros pequeños pueden confundir fácilmente una mirada de decepción y pensar que alguien está enojado, o pueden confundir una expresión nerviosa por una de graciosa.
- Podemos imprimir diferentes caras y etiquetar las emociones que sienten las personas que les mostramos.
- Podemos jugar a poner caras y a adivinar qué es lo que estamos sintiendo.
- Otro modo de jugar es imitando caras y nombrando la emoción.
- Una variante más sería nombrar una emoción y practicar la cara que le correspondería.
Hay muchas otras formas de jugar y aprender, seguramente ya se te habrá ocurrido alguna que yo no he nombrado. Si quieres la puedes compartir dejando un comentario.
Mírame a los ojos. Jugando al contacto ocular.
Mirando a los ojos de la persona con la que estamos hablando mostramos interés en lo que la otra persona tiene que decirnos además de transmitir confianza.
Podemos aumentar la capacidad de contacto ocular de nuestros niños si les emplazamos a jugar de diferentes formas a mirarnos a los ojos.
- Podemos jugar a al juego de toda la vida a ver quién aguanta más tiempo mirando los ojos del otro sin reír o sin apartar la mirada.
- Otra variante es colocarnos una pegatina con forma de ojo en la frente y animar a nuestro hijo a mirar la pegatina.
Memory de emociones.
Aprovechando las caras que hemos impreso en el primer juego que proponía podemos elaborar un memory de emociones con caras. Los niños estarán encantados de jugar.